Logotipo de GenPath junto con salud de la mujer

Análisis de detección de portador del síndrome del X frágil

¿Qué es el síndrome del X frágil?

El síndrome del X frágil es la causa más frecuente de discapacidad intelectual hereditaria y afecta aproximadamente a 1 de cada 3,600 hombres y 1 de cada 4,000 a 6,000 mujeres.1 Puede ocurrir en cualquier grupo étnico. La discapacidad intelectual puede ser desde una discapacidad en el aprendizaje hasta un retraso mental grave y autismo. Las características físicas suelen ser más pronunciadas en hombres adultos y pueden incluir macrocefalia, orejas grandes y rostro alargado con un mentón prominente. Aproximadamente el 50 % de las mujeres con una mutación completa tienen inteligencia límite o una discapacidad intelectual leve.2

El síndrome del X frágil es causado (en un >99 % de los casos) por una ampliación de repeticiones CGG inestables en el gen FMR1. La mayoría de las personas tienen un tamaño de repetición de CGG de entre 5 y 44 repeticiones, lo cual se considera normal. Las personas con síndrome del X frágil tienen un tamaño de repetición de más de 200 repeticiones, lo que se conoce como una mutación completa.3

Se estima que 1 de cada 259 mujeres y 1 de cada 755 hombres de la población general tiene una premutación del FMR1 con 55 a 200 repeticiones de CGG.4 Los portadores de premutación del síndrome del X frágil no sufren discapacidad intelectual, pero pueden estar afectados por otros síntomas. Aproximadamente el 21 % de las portadoras de premutación presentan insuficiencia ovárica precoz. Aproximadamente el 40 % de los portadores de premutación y entre el 8 % y el 17 % de las portadoras de premutación de más de 50 años informan síntomas de síndrome de temblor y ataxia asociado al X frágil (FXTAS, por sus siglas en inglés).5,6 El FXTAS es un trastorno neurodegenerativo caracterizado por ataxia cerebelosa, temblor de intención, deterioro cognitivo progresivo y trastornos psiquiátricos.

¿Cómo se hereda el síndrome del X frágil?

El síndrome del X frágil se hereda de una manera ligada al cromosoma X. Las portadoras de premutación tienen riesgo de tener hijos con síndrome del X frágil. Si una portadora de premutación transmite el cromosoma X con la premutación al hijo, puede permanecer estable o expandirse, posiblemente a una mutación completa. El riesgo de expansión depende en parte de la cantidad de repeticiones de CGG maternas y la presencia de repeticiones de AGG intercaladas. La premutación más pequeña que se ha ampliado a una mutación completa en una generación, según se ha informado, es de 56 repeticiones.7,8

Informe de resultados de pruebas del X frágil:

Estado de portadorCantidad de repeticiones de tripletesCómo afecta esto a la madreRiesgo de síndrome del X frágil para el embarazo
Normal5-44La madre no es portadora del X frágil.El embarazo no corre riesgo de síndrome del X frágil.
Intermedio/
Zona gris
45-54La madre no es portadora del X frágil. Los hijos y las generaciones futuras pueden tener una premutación.El embarazo no corre riesgo de síndrome del X frágil; sin embargo, las generaciones futuras pueden presentar riesgo del X frágil. Se recomienda asesoramiento genético.
Premutación55-199La madre es portadora del X frágil. Tiene un riesgo potencial de insuficiencia ovárica precoz y corre riesgo de desarrollar FXTAS. El embarazo corre riesgo de síndrome del X frágil. Se recomienda asesoramiento genético, y deberían ofrecerse pruebas prenatales de diagnóstico genético.
Mutación completa200 o másLa madre tiene una mutación completa del X frágil, lo que puede producir síntomas variables en las mujeres.Hay un 50 % de probabilidades de transmitir la mutación completa a un hijo. Se recomienda asesoramiento genético, y deberían ofrecerse pruebas prenatales de diagnóstico genético.

¿A quiénes se debería ofrecer el análisis de detección de portador del X frágil?

Según la opinión número 469 del comité del ACOG, pueden ofrecerse análisis de detección de portador del X frágil a mujeres con antecedentes familiares de:

  • Trastornos relacionados con el X frágil
  • Retraso mental o retraso en el desarrollo sin causa aparente
  • Autismo
  • Insuficiencia ovárica precoz (o FSH elevado <40 años)

Debería ofrecerse análisis de detección a mujeres que solicitan análisis de detección de portador del X frágil, independientemente de los antecedentes familiares, después del asesoramiento genético sobre los riesgos, los beneficios y las limitaciones de los análisis de detección.

¿Existe un diagnóstico prenatal para el síndrome del X frágil?

Sí. Se puede hacer una prueba prenatal mediante una muestra de vellosidades coriónicas o amniocentesis para determinar si el feto está afectado o no por el síndrome del X frágil.

Referencias

  1. National Fragile X Foundation. Prevalence. Fragile X Syndrome. https://fragilex.org/understanding-fragile-x/fragile-x-101/prevalence/. Se accedió el 10 de septiembre de 2019.
  2. National Fragile X Foundation. Prevalence. Born with the full mutation for Fragile X, worldwide. https://fragilex.org/understanding-fragile-x/fragile-x-101/prevalence/. Se accedió el 10 de septiembre de 2019.
  3. National Organization for Rare Disorders. Fragile X Syndrome. General Discussions. https://rarediseases.org/rare-diseases/fragile-x-syndrome/. Se accedió el 10 de septiembre de 2019.
  4. McConkie-Rosell A et al. Genetic counseling for fragile x syndrome: updated recommendations of the national society of genetic counselors. Journal Of Genetic Counseling. 2005 14(4):249-70.16047089.
  5. Pirozzi F et al. The FRAXopathies: definition, overview, and update. American Journal Of Medical Genetics. Part A. 2011 155A(8):1803-16.21739597.
  6. Jacquemont S et al. Penetrance of the fragile X-associated tremor/ataxia syndrome in a premutation carrier population. Jama: The Journal Of The American Medical Association. 2004 291(4):460-9.14747503.
  7. Fernandez-Carvajal I et al. Expansion of an FMR1 grey-zone allele to a full mutation in two generations. The Journal Of Molecular Diagnostics : Jmd. 2009 11(4):306-10.19525339. (PMID: 19525339).
  8. Spector and Kronquist (2006) Technical Standards and Guidelines for Fragile X Testing: Supplement to Standards and Guidelines for Clinical Genetics Laboratories of the American College of Medical Genetics. En línea: http://www.acmg.net/Pages/ACMG_Activities/stds-2002/stdsmenu-n.htm Se accedió en julio de 2011.
©2022 GenPath, una división de BioReference Laboratories, una compañía de OPKO Health Inc. Compañía
Powered by Translations.com GlobalLink OneLink Software