Cáncer de cuello uterino
El cáncer de cuello uterino es una enfermedad del cuello del útero.1 La enfermedad fue una de las causas de muerte por cáncer más comunes entre las mujeres estadounidenses, pero, gracias a los análisis de detección regulares de Papanicolaou, la tasa de mortalidad ha disminuido considerablemente.2 En 2018, se diagnosticaron alrededor de 13,240 nuevos casos.2 Aproximadamente 4,250 mujeres morirán de cáncer de cuello uterino en 2019.1
La principal causa del cáncer de cuello uterino es el virus del papiloma humano o VPH. El VPH es una infección de transmisión sexual (ITS) muy frecuente. Alrededor del 80 por ciento de las personas sexualmente activas lo contraen en algún momento de la vida.2
Infección por VPH3
La mayoría de las infecciones por VPH son transitorias y asintomáticas, es decir, no causan síntomas. Más del 90 % de las nuevas infecciones por VPH, incluidas aquellas causadas por tipos de VPH de alto riesgo, desaparecen o se vuelven indetectables en un período de 2 años, y generalmente, la desaparición ocurre en los primeros 18 meses después de la infección. La infección persistente con VPH de alto riesgo es el factor de riesgo más importante para las enfermedades relacionadas con el VPH, entre ellas, el precáncer y el cáncer de cuello uterino invasivo.
Según el diagnóstico y la etapa, el cáncer de cuello uterino puede tratarse con cirugía (detección temprana), radioterapia (después de una cirugía cuando hay alto riesgo de recaída) o quimioterapia (cuando el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo).
¿Cómo puedo realizarme análisis de detección?
Para detectar el cáncer de cuello uterino, su proveedor de atención médica puede:
- Tomar una muestra de células del cuello uterino, lo que se conoce como “Papanicolaou”, para buscar cambios que podrían derivar en cáncer.
- Realizar una prueba de VPH mediante las células ya tomadas durante el Papanicolaou.
- Para las mujeres de 25 años o más, se realizan el Papanicolaou y la prueba de VPH juntos, lo que se conoce como “prueba conjunta”.
- Usar análisis de detección de VPH mediante Papanicolaou
Análisis de detección de VPH mediante Papanicolaou
El análisis de detección de VPH mediante Papanicolaou es un enfoque revolucionario respecto de la detección de cáncer de cuello uterino, disponible exclusivamente a través de GenPath Women’s Health.
Para realizar análisis de detección de VPH mediante Papanicolaou, su proveedor de atención médica tomará una muestra para Papanicolaou, que es un método simple, seguro, eficaz y económico de detectar afecciones precancerosas y cancerosas invasivas en el cuello uterino. Muchos consideran que es la mejor prueba de detección de cáncer disponible.
Luego, mediante tecnología de Papanicolaou a base de líquidos, se envían las células directamente al laboratorio que realiza las pruebas, donde los instrumentos automatizados preparan una muestra de alta calidad. Y, luego, un microscopio automatizado lee la muestra e indica cuáles son las células más anormales para su revisión por parte de un citopatólogo.
El programa:
- Analiza los resultados de su Papanicolaou.
- Determina cuál es la prueba de VPH más apropiada, según la citología o los resultados del Papanicolaou.
¿Qué sucede si mi resultado de alto riesgo es positivo?
Un resultado positivo de VPH de alto riesgo indica que podría tener un riesgo mayor de desarrollar cáncer de cuello uterino. En ciertos casos, es posible que su proveedor de atención médica quiera realizar un procedimiento llamado “colposcopía”, en el que examina el cuello del útero y la vagina mediante un instrumento similar a una lupa con luz.
Actualmente, no existe un tratamiento para el VPH. Sin embargo, las lesiones del cuello del útero pueden extirparse mediante un procedimiento quirúrgico, y las verrugas genitales pueden tratarse de manera eficaz con varios medicamentos para las verrugas.
Si se detectan células anormales en una etapa temprana, por lo general, el tratamiento evita que evolucionen y se transformen en cáncer. Un resultado de Papanicolaou anormal no significa que exista cáncer de cuello uterino. Los resultados anormales pueden provenir de una infección o de células precancerosas que, si no se tratan, podrían convertirse en cáncer.
Referencias
- Sociedad Americana Contra el Cáncer.
https://www.cancer.org/cancer/cervical-cancer/about/key-statistics.html. Se accedió el 23 de mayo de 2019. - Sociedad Americana Contra el Cáncer.
https://www.cancer.org/cancer/cervical-cancer/prevention-and-early-detection/cervical-cancer-risk-factors.html. Se accedió el 23 de mayo de 2019. - Molano, M., Van den Brule, A., Plummer, M., et al. Determinants of clearance of human papillomavirus infections in Colombian women with normal cytology: A population-based, 5-year follow-up study. Am J Epidemiol2003;158(5):486–94. doi: 10.1093/aje/kwg171.